Los 7 Estilos Universales, más allá de modas y tendencias
Es común y máxime en el tiempo que estamos de cambio de estación, aunque por momentos no lo parezca, aprovechar el fin de semana para hacer esas compras de aquellas prendas y/o accesorios que, tras echar un ojo al armario, echas en falta.
Cómo te puedes imaginar y teniendo en cuenta el recorrido que hemos ido haciendo en las últimas semanas, ahora lo que toca, tras esa limpieza de armario consciente, seguido de esa reflexión que te proponía sobre si lo que necesitas para conectar contigo y crecer es llenarte o vaciarte, es que hagas un shopping consciente e inteligente. ¿Para qué? Para que si decides comprar, compres desde tu esencia, desde aquello que te define y te hace ser tú, más allá de modas y tendencias.
Llegado a este punto, no se me ocurre mejor forma, para cerrar esta trilogía, que la de ofrecerte algunas pistas para que si decides llenar tu armario con alguna prenda, lo hagas metiendo en él algo que hable de ti, de tu identidad. Es decir, que esa prenda u accesorio que compres deje ver quién eres de verdad, que exprese, en todo momento, tu estilo personal.
Ya lo dijo Coco Chanel, “la moda pasa, el estilo prevalece”
¡Porque sí, no lo dudes!, tu estilo, es tu carta de presentación. Es la forma que tienes de presentarte al mundo y dejar ver, a través de tu imagen externa, quién eres. A través de tu estilo se expresa tu personalidad, tu historia, tu actitud, tus valores, tu expresión corporal, tus creencias, tus cualidades y tus vulnerabilidades, entre muchas cosas, siendo tu indumentaria esa última capa que viste todo lo anterior.
Eso sí, te puedes vestir usando esa capa para mostrarte con una apariencia ideal que tapa, camufla o deja ver aquella imagen que crees tener de ti. Aquella, por lo que recibes reconocimiento externo y/o te permite pertenecer y encajar dentro de un grupo. Esto no deja de ser una máscara o un disfraz. O bien puedes vestirte dejándote ver, sin intención alguna, simplemente dejando salir a través del vestuario lo que ya hay de forma natural en ti. ¡Eso es estilo!. Son las huellas de identidad de tu esencia, y como tal, únicas e irrepetibles. Esto no se puede copiar.
Obviamente, cuanto más alineada esté tu forma de ser con la imagen que proyectas fuera, mayor armonía, belleza y autenticidad transmitirás. ¿Esto qué significa? Que habrá coherencia en tu mensaje porque tanto tu imagen interna como tu imagen externa hablarán el mismo lenguaje: el de la transparencia.
¿Cómo sabrás que hay transparencia en tu imagen? Porque, como decimos en esta Comunidad, el cuerpo dejará de “pellizcarte”. Dejarás de sentir esa incomodidad, dejarás de sentir esas piedras en el zapato que tanto te pesan, por aparentar una imagen que poco tiene que ver contigo. Claro está, eso te obliga a cierto sacrificio y esfuerzo por mantenerla, siendo el resultado final agotamiento, tensión, malestar o rigidez, por poner unos ejemplos. Eso son los “pellizcos” de los que te hablo.
Cuando hay transparencia, todo fluye, hay libertad, sintonía, equilibrio, bienestar porque no buscas construir o crear un look estupendo y maravilloso para recibir las palmaditas de tu alrededor, simplemente te expresas. Cuando hay verdad, hay belleza y tú te sientes así y así, le llega a los demás. No hay nada que “chirrie”, porque lo que se proyecta es lo que es.
Además de lo anterior, si lo miramos por la parte práctica, hacer shopping consciente siendo conocedora de cuál es tu estilo te proporcionará ciertos beneficios que no están nada mal.
- Ahorrarás dinero, ya que lo que compres realmente le darás su uso y no se quedará olvidado, con o sin etiqueta, en tu armario
- Aprenderása ver qué piezas son versátiles y de fácil combinación para ti al sentirte identificadas con ellas. Desaparecerá en casi su totalidad, el temible “qué me pongo”, al abrir tu armario
- Y si esto te pareciera poco, ganarás en tiempo porque enseguida verás qué prendas y accesorios hablan de ti, de tu identidad, independientemente de las modas y tendencias anunciadas en los super-hauls de youtubers y bloggers. Es como si al entrar en la tienda, se iluminaran ante ti con un foco, solo aquellas prendas que realmente te representan.
¿Qué, ya no aguantas más? ¿Tienes ganas de descubrir cuáles son estos 7 Estilos Universales? Y más aún ¿Cuál de ellos está más cerca de lo que tú eres? ¿En qué estilo te ves más tú?
¡No me enrollo más!. Te propongo hacerlo a través de una serie de preguntas e imágenes. Respecto a las imágenes, quiero que te fijes en cada una de ellas. No te voy a poner a qué estilo corresponden para no condicionarte. Eso, lo haré más abajo, al igual que la información de cada uno de los estilos. Te invito, por tanto, a que no mires esa información hasta contestar a las preguntas, la cual está basada en los 7 Estilos Universales de Alyce Parsons y en los estudios en profundidad que, sobre ello, ha hecho Domingo Delgado y que refleja en sus posts de estos estilos.
¿Con cuál de ellas te sientes más identificad@? ¿Y menos?.
No tengas prisa, déjate sentir. Que sea el corazón quien te hable y no la cabeza. Y menos aún, el “me gusta o no me gusta”, el “si está a la moda o no” o el “eso a mí me queda bien o mal”. Que sea “ese algo” especial que ves, percibes o sientes lo que te haga decidirte por una u otra imagen. Y da un paso más, traduciendo, en palabras, “ese algo” que te ha hecho sentirte identifica@ con alguno de los estilos. Puede que te sientas identificad@ con varias de ellos y es lo normal.
Ahora que ya has visto todos los estilos, te lanzo varias preguntas:
- ¿Qué has visto en aquel estilo qué conecta contigo? ¿Cuáles son esas características?
- ¿Qué potencia de ti de cara a conseguir tus objetivos?
- ¿Qué valores hay detrás de ese estilo, que tú compartes y están presentes en tu vida?
- ¿Aparece algún miedo? ¿Qué es lo que te frena a la hora de vestirte con eses estilo?
- ¿Y tu cuerpo? ¿Cómo crees que se va a sentir con ese estilo con el que te identificas? ¿Qué va a expresar?
- ¿Cómo te vas a relacionar contigo desde ese estilo?
- ¿Qué transmite tu imagen estética con él? ¿Qué mensajes hay detrás?
- ¿Para qué te puede ayudar, en tu camino de crecimiento personal, el expresarte a través de ese estilo?
- ¿Qué te dice el estilo con el que no te identificas para nada? ¿De qué te está hablando?
- ¿Lo usas? Si lo usas, ¿para qué lo haces? ¿Qué es lo que pretendes?
- ¿De qué te has dado cuenta?
Ahora, ya es el momento de presentarte cada uno de los estilos y lo que hay detrás de cada uno de ellos. Y no se me ocurre mejor forma de hacerlo que a través del resumen que hace Domingo Delgado, de cada uno de estos 7 Estilos, en el libro que ha escrito junto a Olga Cañizares: “Quiero aprender… a conocerme”
ESTILO NATURAL
- MENSAJE PRINCIPAL: Sencillez y confianza.
- EXPRESIÓN PSICOLÓGICA: Pasa por ausencia de complicaciones, curiosidad, sentido práctico de la vida y foco en la búsqueda de equilibrio. Otras características principales son: Accesibilidad. Alegría. Sentido del humor. Optimismo. Amig@.
- EXPRESIÓN FÍSICA: Comunicación no verbal abierta y disponible.
- EXPRESIÓN ESTÉTICA: Comodidad, simplicidad y ausencia de decoración personal (maquillaje, complementos).
- SU AUTENTICIDAD ESTÁ EN: La transparencia.
- MÁSCARA: Evasión de los conflictos, ocultar información, dificultad de expresión emocional, pereza, dejadez y rechazo a la autoridad.
- RIESGO: Verse desarreglad@, caer en las “fachas”.
- SU CRECIMIENTO PASA POR: Desarrollar su don de gentes, reconocer el propio liderazgo e influencia.
ESTILO TRADICIONAL
- MENSAJE PRINCIPAL: Responsabilidad, orden y lealtad.
- EXPRESIÓN PSICOLÓGICA: Está en la búsqueda de formas y normas que aportan seguridad y un impulso al esfuerzo y determinación que proyectan una sólida credibilidad. Otras características principales son: Fidelidad a principios. Constancia. Trabajo. Constancia. Discreción. Estabilidad.
- EXPRESIÓN FÍSICA: Comunicación no verbal sobria, acogedora y respetuosa.
- EXPRESIÓN ESTÉTICA: Calidad discreta, combinaciones neutras, estructuradas y clásicos.
- SU AUTENTICIDAD ESTÁ EN: La fidelidad, determinación y seriedad.
- MÁSCARA: Rigidez y miedo al cambio.
- RIESGO: Verse anticuad@.
- SU CRECIMIENTO PASA POR: Trabajar la flexibilidad, el humor y la apertura al cambio.
ESTILO ELEGANTE
- MENSAJE PRINCIPAL: Respeto y valoración.
- EXPRESIÓN PSICOLÓGICA: Busca elevar lo cotidiano, refinar, pone el foco en la mejora continua, la exclusividad, reserva y discreción. Otras características principales son: Éxito. Distinción. Cultura. Prestigio.
- EXPRESIÓN FÍSICA: Comunicación no verbal estirada, distinguida y distante.
- EXPRESIÓN ESTÉTICA: Calidad por encima de todo, estructuras sencillas con diseño y ajuste perfecto.
- SU AUTENTICIDAD ESTÁ EN: La excelencia y exquisitez.
- MÁSCARA: Exigencia, perfeccionismo, miedo a no ser suficiente o valorado.
- RIESGO: Verse presuntuos@.
- SU CRECIMIENTO PASA POR: El reconocimiento de errores como oportunidad para crecer sin presión. Cultivar la sana y justa valoración por un@ mism@ y de los demás.
ESTILO ROMÁNTICO
- MENSAJE PRINCIPAL: Gentiliza, sensibilidad y compromiso.
- EXPRESIÓN PSICOLÓGICA: Se basa en la afectuosidad, escucha, búsqueda de transcendencia en los espacios, relaciones y resultados. Otras características principales son: Disposición hacia los demás. Afectuosidad. Cordialidad. Buen hacer. Ternura. Emotividad. Cierta ingenuidad. Empatía.
- EXPRESIÓN FÍSICA: Comunicación no verbal entregada, abierta y cálida.
- EXPRESIÓN ESTÉTICA: Que resalta el género, la ingenuidad, el interés por tiempos pasados, el arte, la espiritualidad o el bucolismo. Piezas vintage.
- SU AUTENTICIDAD ESTÁ EN: El compromiso y pasión por los valores humanos, intelectualidad y belleza.
- MÁSCARA: Impostación, infantilismo, hipocresía o aires mesiánicos.
- RIESGO: Verse empalagos@, cursi.
- SU CRECIMIENTO PASA POR: El sentido de la contribución social, la empatía y la humildad.
ESTILO SEDUCTOR
- MENSAJE PRINCIPAL: Desinhibición y exuberancia.
- EXPRESIÓN PSICOLÓGICA: Apuesta por la valentía, expresión sensorial y espontaneidad que favorecen relaciones personales intensan que resaltan los placeres de la vida. Otras características principales son: Presencia física. Actitud sensual y magnética. Atención y cuidado al cuerpo.
- EXPRESIÓN FÍSICA: Comunicación no verbal retadora, distante y seductora.
- EXPRESIÓN ESTÉTICA: Atrevida, que resalta la belleza del cuerpo, la sensualidad y exotismo sin complejos.
- SU AUTENTICIDAD ESTÁ EN: La pasión, atracción e inspiración.
- MÁSCARA: Orgullo, vanidad, pusilanimidad y sumisión a la imagen externa.
- RIESGO: Verse vulgar.
- SU CRECIMIENTO PASA POR: Trabajar la naturalidad, asertividad y
- búsqueda de equilibrio entre el mundo externo y el interno.
ESTILO CREATIVO
- MENSAJE PRINCIPAL: Individualidad, diferenciación y creatividad.
- EXPRESIÓN PSICOLÓGICA: “Pensar fuera de la caja”, fomentar la originalidad y el ingenio, imaginación e inventiva, exaltación de la diversidad y sentido del humo. Otras características principales son: Independencia. Fluye en el caos. Frescura. Ingenio.
- EXPRESIÓN FÍSICA: Comunicación no verbal rápida, abierta e inesperada.
- EXPRESIÓN ESTÉTICA: Combinaciones propias basadas en la intuición y estado emocional para su libertad de expresión. Mucho color y mezcla de estampados con gran destreza.
- SU AUTENTICIDAD ESTÁ EN: La innovación, visión de futuro y respeto por las diferencias.
- MÁSCARA: Evasión de responsabilidades, inconformismo extremo, incomprensión propia y del entorno, caos e inmadurez emocional.
- RIESGO: Verse ridicul@.
- SU CRECIMIENTO PASA POR: Poner el foco y atención a las prioridades vitales, concentración, gestión del propio talento, simplicidad y tolerancia.
ESTILO DRAMÁTICO
- MENSAJE PRINCIPAL: Impacto e influencia.
- EXPRESIÓN PSICOLÓGICA: Alta confianza en sí mism@, sofisticación, determinación, ambición y vehemencia. Búsqueda de contrastes e interés por lo abstracto. Otras características principales son: Personalidad directa, intensa y cosmopolita. Llama la atención, estilo exagerado pero con sentido. Máxima autoridad. Enigmátic@. Misterios@.
- EXPRESIÓN FÍSICA: Comunicación no verbal intensa, directa, extrema y rotunda.
- EXPRESIÓN ESTÉTICA: Combinaciones contrastadas en texturas, colores o formas, con cierta teatralidad y fuera del convencionalismo.
- SU AUTENTICIDAD ESTÁ EN: La capacidad de influencia, carisma y liderazgo.
- MÁSCARA: Extravagancia, inaccesibilidad, soberbia, control y agresividad.
- RIESGO: Verse agresiv@.
- SU CRECIMIENTO PASA POR: El trabajo con el crítico interno, el servicio a los demás, autorregulación emocional y reconocimiento de los propios defectos.
Mira a ver si tu estilo potencial tiene algo que ver con las características de la prenda, que en el post de la limpieza de armario, escogiste por ser la que más te pones, tu favorita o la que mejor te hace sentir. Y al revés, ¿coincide tu estilo limitante con las características de la prenda que más detestas, no te pones y te hace sentir incómoda?
Puede que te hayas dado cuenta que usas un estilo que para nada te representa. En el para qué lo haces, tienes las respuestas. Es tu “máscara”, lo que nos hablaría de tu Estilo limitante y con ello, de la indumentaria y apariencia que escoges por obligación relacionada con tu grupo de referencia, tu crítico interno, obligaciones autoimpuestas, imagen ideal, tus “losas”… En definitiva, todo aquello que obstaculiza el camino hacia tu crecimiento. Ahora, ahí tienes pistas de cuáles son tus piedras en el zapato, cuáles son tus limitaciones, por lo que si te pones manos a la obra, las puedes transformar en oportunidades para crecer.
En tu Estilo Potenciador están tus fortalezas, tanto las que ya conoces como las que no, pero puedes desarrollar. Ambas te van a permitir avanzar para mostrarte desde la mejor versión de ti mism@, avanzar en tu crecimiento personal y conseguir tus metas. Ahí vas a encontrar tu voz guía, tu imagen real, la energía, la ilusión, tu disfrute, tu libertad y tu autenticidad.
¡Ah! Ya puedo decirte que esa imagen final de tu estilo personal, parte de un Estilo Base (Natural. Tradicional. Elegante), que como dice su nombre es la base, los pilares donde se sustenta tu estilo y a partir de ahí, se le puede dar el toque personal a través de uno o dos Estilos Acento (Romántico. Seductor. Creativo. Dramático), para que así expreses tu individualidad. De ahí, que arriba te dijera que era normal que te sintieras identificad@ con varios
Ya me dirás qué has descubierto. Estaré encantada de leerte en los comentarios.
Te espero en el próximo post y mientras tanto, ya sabes, ¡se tú y brilla desde tu Belleza Imperfecta!
Hola Belleza imperfecta:
Qué post más gráfico y qué bien presentado los diferentes estilos. Aún estoy descubriendo cuál es mi estilo base.
Besotes,
Gracias Miriam! Espero que las preguntas te ayuden a ello.
Un abrazo