Autoconocimiento, como herramienta fundamental para hacer frente a la desigualdad de género

Este domingo no es un domingo cualquiera.  Es un día que por su fecha tiene un significado especial, dado que se celebra en todo el mundo el 25 de Noviembre,  como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

 

Ya han pasado 58 años, desde que las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, fueron asesinadas un 25 de noviembre de 1960, en la República Dominicana, por ser opositoras al régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

 

Eran conocidas como “las mariposas”. Nombre que no podían haber elegido mejor por su significado simbólico de trasformación y libertad. Sus vidas les fueron arrebatadas por su lucha continua para lograr esa libertad tan ansiada para su país.

 

En honor a ellas, en el año 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano celebrado en Bogotá, Colombia, se designó el 25 de Noviembre como una fecha simbólica para homenajearlas a ellas y a las reivindicaciones por las que lucharon. No fue hasta el 17 de diciembre de 1999 cuando la ONU declaró como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre.

 

Desde este rincón, quiero contribuir visibilizando este día y lo que significa, dándole mi particular homenaje apostando, desde Belleza Imperfecta, por el Coaching de Imagen como una metodología que tiene como base de trabajo y herramienta principal, el autoconocimiento.

 

Como ya sabes, esta herramienta es la pieza central y en torno a la misma, giran tres ejes: el autoconcepto (¿Qué sabes de ti?), la autoestima (¿Cómo amas lo que sabes de ti?) y la autorrealización (¿Cómo pones a favor de tus objetivos lo que sabes y amas de ti?).

 

Al igual que una casa no se empieza por el tejado, sino por los cimientos, el autoconocimiento, es decir, el saber quién eres, el amar lo que eres y el poner ambas cosas a favor de tus objetivos,  van a ser tres cimientos que te van a dotar de mayor seguridad y libertad para expresarte tal y como eres, sin apariencias y para elegir la vida que realmente quieres vivir.

 

Creo firmemente que el autoconocimiento es una herramienta clave para hacer frente a la desigualdad de género, que de una u otra manera, ya sea en un ámbito o en otro, todas lo hemos vivido en nuestras propias carnes.

 

Esta desigualdad de género tiene su máxima expresión de violencia en el tráfico de mujeres, en la mutilación genital femenina, en las violaciones, en el acoso, en la violencia de género en la pareja…,   pero existen multitud de gestos a nivel cotidiano que perpetúan esta desigualdad entre hombres y mujeres.

 

Cuando una mujer arbitrando un partido de fútbol es insultada con frases tales como “en casa tenías que estar fregando”, cuando cobras menos por hacer el mismo trabajo que un hombre, cuando en un bar colocan a la mujer la coca-cola y al hombre el cubata, cuando por las noches es la mujer la que se levanta a dar el biberón al bebé, por poner solo unos ejemplos, lo que hay debajo no es otra cosa que el mensaje, simplificándolo mucho, de “tú por ser mujer vales menos”. Este mensaje, además de perpetuar los estereotipos de género, flaco favor hace al  autoconcepto y a la autoestima de todas las mujeres, entre las que estamos tú y yo.

 

Obviamente en esta desigualdad de género, la mujer se lleva la peor parte. Ahora, también creo que todas y todos salimos perdiendo.

 

Hace unas cuantos semanas, en el post “utilidad de preguntarte, ¿quién soy?”, te hablaba de los beneficios que para ti, podía tener invertir en tu autoconocimiento (pincha en el título para recordarlo). Hablaba de beneficios individuales pero ampliando ese foco, a nivel social, el autoconocimiento, contribuye poniendo su granito de arena para que haya mayor igualdad entre hombres y mujeres. De ahí que entre las Políticas de Igualdad, cada vez, haya más cabida para la formación de mujeres en Talleres de Crecimiento y Desarrollo Personal.

 

Dar respuesta a la pregunta ¿quién soy?, inicia el camino hacia la conexión con esa parte interna tuya, que en muchas ocasiones, por querer agradar, ser reconocida y amada por el entorno, por falta de asertividad, por miedos, por creencias, por sentir que no eres válida, etc, ha podido quedar tan tapada por tantas capas, que, hoy, te resulte muy complicado poder dar respuesta a esa pregunta.

 

Cuando por el motivo que sea, vives tan alejada de tu propia identidad, existe mayor vulnerabilidad para quedar atrapada en la dependencia y en la violencia de género, pero también para vivir por y  para los/as demás dejando a un lado tus necesidades personales, para vivir en automático, para vivir desde la limitación y no desde el potencial, en definitiva, para vivir desde la infelicidad, malestar, insatisfacción o frustración.

 

El ir quitándote esas capas a través del autoconocimiento, te pone en el camino de reducir la brecha entre lo que crees que eres, debido a tu propio proceso de socialización, y lo que verdaderamente eres.

 

Reducir esta distancia, es un despertar y una recuperación de tu poder personal que, además, te va a  permitir conectar con tu esencia, con todo aquello que te define como persona, profesional, hija, madre, mujer, etc. En definitiva, con tu autenticidad. Esto te hace única y te diferencia.

 

Ahí, en ese lugar, no solo notarás ese poder personal al adquirir mayor confianza y seguridad, sino que abrirás el camino para poder elegir y tomar decisiones libremente, pasando a protagonizar tu vida y a tener presencia.

 

Sé mariposa y busca, a través de tu autoconocimiento, esa libertad para elegir en todo momento como quieres vivir tu vida.

 

Anímate a dejar tus comentarios y reflexiones.  Seguro que tus palabras, aportará una nueva perspectiva a este tema.

 

Te espero en el próximo post y mientras tanto, ¡se tú y brilla desde tu Belleza Imperfecta!

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *