¿Qué te puede aportar el Coaching de Imagen en tu práctica deportiva?

Hace unas semanas, en post anteriores, te presenté lo que era la Cognición Corpórea y la Cognición Atávica y cómo ambas influyen en la forma que tienes de comprender, pensar, sentir o percibir el mundo.

 

La primera, en tanto que tu cuerpo al moverse y experimentar esas sensaciones corporales va configurando tu estilo de pensamiento, es decir, refleja en cierta forma, tu manera de pensar y sentir.  Y al revés,  tu forma de pensar, va a terminar influyendo en tu corporalidad, en la forma que tienes de moverte.  Mente y cuerpo se retroalimentan.

 

La segunda, nos habla de los efectos que genera el vestuario, ya sea por sus colores, texturas, materiales, estampados, estructura, etc, sobre tu estado psicológico. Como veíamos, la ropa que te pones, va a tener influencia en la percepción que los demás tienen de ti y en tu propia percepción,  por el significado simbólico de la misma y  por el hecho de llevarla puesta, al experimentar físicamente esa prenda.

 

Estos dos conceptos, la Cognición Corpórea y la Cognición Atávica, están en la base de lo que es el Coaching de Imagen ya que unen, perfectamente, las tres dimensiones que se trabajan con esta metodología: Interior. Cuerpo e Imagen estética.

 

Ya sabes, que para el Coaching de Imagen lo fundamental es buscar esas conexiones, para que la imagen que proyectes sea un fiel reflejo de lo que tú eres. ¿Y cómo?, te puedes preguntar.

Leer más